¡Hola Personas!
Me gustan los desafíos y EL barco de Teseo ha sido para mi uno de los más grandes literariamente hablando. Es una novela y además es un juego inmersivo en el que casi me ahogo. Pero claro es como ir a las olimpiadas a los cien metros espalda y no saber nadar. A lo mejor es que tengo las neuronas algo limitadas...
La edición de El barco de Teseo es una de las ediciones más bonitas e impresionantes que he visto. Cuesta un dineral. Yo jamás la hubiera comprado, pero me la regalaron. Y ahora me siento culpable por no estar a la altura. Me explico: Es una especie de libro juego, ya que aparte de la intrigante historia te encuentras notas escritas al margen por dos lectores que se van dejando mensajes. Aparte el libro está lleno de postales, fotocopias, páginas de blocs de notas, páginas del periódico escolar y hasta un mapa dibujado en una servilleta…
![]() |
Esta vez no me atrevo a mancillar una obra tan bonita con una versión mía o mi sello. Sería sacrilegio. |
Pero tengo una pega. Este libro me ha superado y puede que haya demostrado que no soy muy inteligente. Digamos que no he sabido jugar. No he podido descifrar ningún código, me he perdido en el orden de lectura de las notas (ya que al libro hay que darle literalmente cinco vueltas para leerlas en el orden correcto) y eso es algo que deberían haber dejado claro en la página de la editorial.
¿Por qué no hay una guía oficial?
Me volví loco buscando por internet dónde nadie da una explicación clara. Todos dicen lo mismo "Es un libro que requiere, claramente, un esfuerzo considerable". "Es una aventura y un desafío". "No hay una forma incorrecta de leer El barco de Teseo"...
Pues tiene que haber una forma de leerla de forma correcta para que tenga sentido. Así que seguí la guía que indicó alguien que parecía estar más en la pista que nadie.
1-Lectura normal, con anotaciones en lápiz (Eric)
2-Segunda lectura, incluyendo notas en azul (Jen) y en negro (Eric), más archivos.
3-Tercera lectura, con anotaciones en naranja (Jen) y verde (Eric)
4-Cuarta lectura, con anotaciones en violeta (Jen) y rojo (Eric)
5-Últimas anotaciones todas en negro donde hay que guiarse por el tipo de letra.
Pues no. Me di cuenta que lo escrito en rojo va antes que lo naranja y verde. Así que en la tercera vuelta me di por vencido...
Repito ¿Por qué no hay una guía oficial? A ver si soy tan tonto que no he sabido encontrarla... peeeero aunque sí que he dado con esta página de una universidad americana que es la mar de interesante y que lleva un trabajo brutal por detrás ¿Será de la propia editorial? Más preguntas...y aquí están las respuestas a la novela. https://sites.middlebury.edu/keystos
Sinopsis
Un libro, dos lectores, un mundo de misterio, amenazas y deseo…
Una joven encuentra accidentalmente un libro dejado fuera de lugar por un extraño: un lector intrigado, embelesado por la historia y su misterioso autor, como lo revelan las notas escritas al margen. Ella responde escribiendo más notas y vuelve a dejar el libro para que lo coja el chico. Así comienza un intercambio en el que los dos se adentrarán en lo desconocido.
El libro: S. El barco de Teseo, la última novela de un prolífico pero enigmático autor llamado V. M. Straka, en el que un hombre sin pasado es secuestrado y llevado a un extraño barco con una tripulación siniestra, comenzando un viaje desconcertante y lleno de peligros.
El escritor: Straka es un autor revolucionario, cuya identidad real es uno de los mayores misterios del mundo.
Los lectores: Eric y Jennifer, tienen que afrontar decisiones cruciales sobre quiénes son, qué quieren llegar a ser y cuánto están dispuestos a confiar en sus pasiones, sus desengaños, sus miedos… y en el otro.
Sobre el autor
S. El barco de Teseo, ideada, concebida y realizada por el cineasta J. J. Abrams y escrito por el galardonado novelista Doug Dorst, es la crónica de dos lectores que se conocen en los márgenes de un libro y se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden. Un viaje al universo de la palabra escrita que sumergirá a sus lectores en una espiral arriesgada, una aventura imposible de abandonar hasta y más allá de la última página.
«S. quiere ser una celebración del libro como objeto físico. En este momento de correos electrónicos y mensajes de texto, y todo lo que se mueve en la nube de una manera intangible, este libro es intencionalmente tangible. Queríamos incluir cosas que realmente puedas tener en la mano: postales, fotocopias, páginas de blocs de notas, páginas del periódico escolar o un mapa en una servilleta…» J. J. Abrams
Jeffrey Jacob Abrams, más conocido como J. J. Abrams, es un director, productor, guionista, actor y compositor de cine y televisión estadounidense. Es propietario de la productora de cine Bad Robot Productions, es famoso por ser el creador de la exitosa serie Lost.
Doug Dorst es un novelista, cuentista e instructor de escritura creativa estadounidense. Dorst se graduó del Taller de Escritores de Iowa y de la Beca Stegner de la Universidad de Stanford. Actualmente dirige el Programa de Maestría en Bellas Artes en Escritura Creativa de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos.
Dorst es autor de la novela "Vivo en la Necrópolis" , finalista del Premio Fundación Hemingway/PEN de 2008 , ganadora del Premio Emperor Norton y seleccionada en la lista "Una Ciudad, Un Libro" de San Francisco en 2009. Su colección "El Gurú del Surf" tuvo una excelente acogida y fue preseleccionada para el Premio de Relato Corto Frank O'Connor.
0 comentarios:
Publicar un comentario