¡Hola Personas!
Espero no ofender a mi querida y admirada Laura Sanz con mi versión personal de la portada de su libro pero es que cada vez que oigo eso de "De la A a la Z" me viene esa famosa imagen empresarial a la cabeza. Lo siento, no puedo evitarlo.
El caso es que esta es la primera vez que Laura deja la autopublicación para ofrecernos una historia de romántica clásica a través del nuevo sello Matchstories de Planeta. Creo que ha sido una gran decisión para ella y un gran paso como escritora. Porque aunque le ha ido de maravilla hasta ahora y tiene una legión de fans, el tener una gran editorial detrás hace mucho.
Aunque tras publicar esta novela, y con el éxito que ha tenido, ha seguido publicando por su cuenta. Sus razones tendrá. Ya son cosas de las que no puedo hablar porque yo de publicar no sé.
![]() |
Visión de la portada a través de los ojos de Teodoro |
Sinopsis
«Te apuesto a que no eres capaz de acostarte con la chica más fea del local.»
Zeta le dio un trago a su whisky y se quedó mirando a su amigo con cierta indiferencia. Normalmente no solía entrar en ese tipo de juegos, pero estaba hastiado y no tenía nada mejor que hacer, así que no lo pensó demasiado y, con un encogimiento de hombros, aceptó.
Tras una traumática ruptura amorosa que la había llevado a encerrarse en su piso durante unos meses para autocompadecerse, Abi accedió por fin a salir una noche con sus amigas. No estaba en su mejor momento, por lo que cuando aquel chico impresionante de ojos azul océano y pinta de modelo de pasarela se acercó a ella para invitarla a una copa, pensó que se trataba de un malentendido.
Así es como comienza la historia de Abigail y Zeta. Una historia llena de mentiras, verdades a medias, pasión desmedida, autodescubrimiento y, sobre todo, mucho mucho corazón.
![]() |
Portada original de la novela de mano de la Colección Matchstories de Planeta (Romántica Contemporánea) |
Sobre la obra
Lo sé. No puedo ser objetivo con esta novela ya que conozco a la autora y la adoro, pero sí que se merece todo lo bueno que se diga ella. Por todo. No nos muestra nada nuevo, incluso ella misma lo dice: Chico conoce chica, chico pierde chica, chico recupera chica y fueron felices y comieron perdices. El caso es que no es lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. Y Laura tiene una pluma que dará mucho que hablar.
Sobre la autora
Laura Sanz nació en Guadalajara en 1974, donde pasó toda su infancia y adolescencia. De espíritu inquieto y muy vivaz, desde edad temprana se interesó por los libros y la escritura. Prueba de ello es que con tan solo 8 años ganó el Premio Garbancito (1983) de Poesía infantil.
En los noventa, su gran pasión por aprender idiomas, la llevó a instalarse en Alemania, donde cursó sus estudios de Traducción, intercalando su carrera con su amor por los libros y su creciente afición por escribir.
Tras su regreso a España, trabajó y residió unos años en el Mediterráneo, antes de establecerse en Madrid, donde reside en la actualidad junto a sus felinos, a los que adora, y su marido. Ferviente lectora, vive rodeada de más de tres mil libros, con gran predilección por la literatura inglesa del XIX.
Ha sido galardonada con el prestigioso Premio del Rincón Romántico a mejor autora nacional del año 2017. También sus novelas han recibido premios. La historia de Cas, el RNR a mejor Romance Actual Nacional y el Rosa Romantica’s a mejor ebook del año 2017. Y Le llamaban Bronco, el RNR a mejor Romance Histórico Nacional del año 2019.
Para saber más sobre ella y sus obras visita su página Laura Sanz Autora.
0 comentarios:
Publicar un comentario